No Recent Activity
About ventaboleta

Basic Information

About ventaboleta
Biography:
¿Cuál es el "valor real" de la boleta electrónica?

El verdadero valor de la boleta electrónica no es el de poder enviar boletas sin tener que pasar por el correo en papel y el cartero, sino el de estimular a las empresas a emitir, recibir y gestionar documentos comerciales transaccionales en un formato electrónico que pueda ser procesado. El "clamor" sobre la boleta Electrónica está ligado a la fuerte atención que recae sobre el documento boleta, ya que: manteniéndose en la perspectiva del Sistema País, la extensión de los principios inspiradores de la boleta Electrónica a todos los documentos del Ciclo de Pedidos, siempre en las relaciones entre empresas y AP, lleva a estimar un ahorro alcanzable de 6.500 millones de euros/año. Un valor que, por magnitud, empieza a acercarse a los que se intentan recuperar a través de las leyes de estabilidad. Y la hipótesis -tal vez futurista, pero ciertamente no impracticable- de extender este modelo a todas las relaciones comerciales de nuestro País, no sólo hacia la AP, sino también -¡por cierto, sobre todo! - entre las empresas, permite enmarcar un beneficio medible y alcanzable en aproximadamente 60.000 millones de euros/año. Lejos de ser un flujo de caja inmediato a disposición de los ciudadanos, las empresas o la AP, este valor representa muy bien, sin embargo, valorándolo en euros, la suma de los costes de materiales, espacio y mano de obra que se dedican hoy en día a actividades con muy poco valor añadido: es, por tanto, una medida (en euros) de la recuperación potencial de la competitividad para todo el sistema del país, si se adoptan las herramientas digitales de apoyo a las relaciones B2B.

es un documento cardinal en las relaciones con los socios comerciales;
Abre la puerta al pago;
tiene valor fiscal;
puede utilizarse para obtener financiación;
tiene un importante valor jurídico.
Sin embargo, también es cierto que la relación comercial con los clientes o proveedores no sólo consiste en boletas: hay pedidos, confirmaciones de pedidos, avisos de envío, documentos de transporte, comprobantes de entrega, avisos de entrada de mercancías, boletas de entrada de mercancías o informes de progreso de los trabajos, etc. Cada uno de estos documentos puede enviarse concretamente (es decir, con las herramientas adecuadas) al cliente. Cada uno de estos documentos puede ser gestionado concretamente (es decir, con la tecnología adecuada y cumpliendo con la normativa vigente) con la misma lógica con la que tratamos la boleta Electrónica: en un formato procesable y, en su caso, adoptando un almacenamiento digital conforme a la ley. Y aún más: un enfoque correcto de la digitalización de todo el ciclo Pedido-Pago no debe limitarse a la boleta, sino que debe aspirar a coser todo el proceso, desde la digitalización de los Pedidos hasta el Pago.

Desde este punto de vista, la boleta electrónica a la AP puede ser un excelente "disparador", pues ya ha sido practicada por más de 750.000 proveedores: un conjunto fuertemente heterogéneo por zona geográfica de origen, sector de referencia y tamaño (grandes, medianas, pequeñas y muy pequeñas empresas). Y si hablamos de un "desencadenante", éste puede afectar tanto al Ciclo Activo (en las relaciones con los clientes) como al Ciclo Pasivo (en las relaciones con los proveedores).
Location:
Spain

Signature


El verdadero valor de la e-boleta está, por tanto, en saber como emitir boleta electronica y en crear una cultura digital, acostumbrando a las empresas-históricamente lentas, poco convencidas en la digitalización de las relaciones B2b y en el pasado frenadas por un marco normativo "enamorado" del papel- a gestionar los documentos entrantes o salientes en un formato electrónico que pueda ser procesado.

Statistics


Total Posts
Total Posts
0
Posts Per Day
0
General Information
Last Activity
03-27-2021
Join Date
03-27-2021