boleta electrónica, ya estamos a pocos pasos de la "revolución digital" que afectará a todos los titulares del registro del IVA a partir del 1 de enero de 2019.
Aunque el inicio de la boletación electrónica está ya a la vuelta de la esquina, muchos se preguntan todavía qué es y, sobre todo, cómo funciona la boletación electrónica.
Para los titulares de un número de IVA, será una novedad nada desdeñable: todas las boletas viajarán exclusivamente a través del SdI, el Sistema de Intercambio de la Agencia Tributaria italiana.
Para permitir la emisión y recepción de documentos, la Agencia Tributaria ha desarrollado una serie de servicios: desde el software hasta la APP gratuita para la boletación electrónica. Las novedades también afectan a los profesionales, para los que, además del servicio de delegación masiva, se avecinan nuevas medidas para simplificar el cumplimiento.
Estar preparado para la boleta electrónica 2019 significa, en primer lugar, saber qué es y cómo funciona. Por ello, veamos a continuación las reglas básicas para abordar la revolución digital de la boletación B2B y B2C de forma correcta.
Qué es la boleta electrónica, obligatoria para todos a partir del 1 de enero de 2019
La boleta electrónica es un documento informático, en formato estructurado, transmitido electrónicamente al Sistema de Intercambio de la Agencia Tributaria y entregado por el mismo medio al destinatario.
La definición de lo que es la boleta electrónica está contenida en la medida publicada el 30 de abril de 2018, dentro de la cual se proporcionan todas las normas e instrucciones sobre cómo funcionará la nueva modalidad de boletación obligatoria para los números de IVA a partir de enero de 2019.
La obligación de la boleta electrónica fue introducida por la Ley de Presupuestos 2018 para luchar contra la evasión y el fraude en el ámbito del IVA: con el envío digital al SdI, la Agencia Tributaria dispondrá en tiempo real -o casi- de todos los datos relativos a las operaciones de compra y venta realizadas por cada sujeto del IVA.
La boleta electrónica, recordamos, no sólo será obligatoria en caso de operaciones entre sujetos de IVA (operaciones B2B, es decir, Business to Business), sino también en caso de que sea realizada por un operador de IVA hacia un consumidor final (operaciones B2C, es decir, Business to Consumer).
Quién está exento de la boleta electrónica
Los únicos que estarán exentos de la obligación de boletar electrónicamente serán los titulares del IVA en régimen de mínimos y tarifa plana. A ellos se suman los pequeños productores agrícolas, ya exentos por ley de la emisión de boletas.
Atención, sin embargo: estos sujetos estarán exentos sólo del ciclo activo de la boletación electrónica, o de la emisión, pero seguirán afectados por la recepción de boletas electrónicas en las compras.
Location:
España
Signature
Las boletas de ventas son un documento informático, en formato estructurado, transmitido electrónicamente al Sistema de Intercambio de la Agencia Tributaria y entregados por el mismo medio al destinatario.